Escrito por Juan
|
Martes 04 de Marzo de 2014 10:18 |
Federación FQ
04.03.2014
La Federación Española de Fibrosis Quística denuncia la negativa del Ministerio de Sanidad a financiar un nuevo fármaco para esta grave enfermedad que detendría su evolución
Se trata de Kalydeco, un medicamento que lleva aprobado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) desde julio de 2012, que podría salvar la vida de las personas con Fibrosis Quística con una mutación genética concreta que lo recibieran.
Kalydeco es un medicamento que corrige el defecto de la proteína causante de la Fibrosis Quística, en pacientes con una de las muchas mutaciones que presenta la enfermedad, la G551D. Su administración produce beneficios indiscutibles en la salud y en la calidad de vida. Es un medicamento que a día de hoy aún no ha recibido la aprobación de financiación por parte del Sistema Nacional de Salud, lo que representa una demora de un año y medio desde su aprobación en julio de 2012 por la Agencia Europea del Medicamento.
En España, por el tipo de mutación al que va dirigido el medicamento, lo necesitan muy pocos pacientes, que podrían salvar sus vidas si lo recibieran. En palabras de la Dra. Amparo Solé, presidenta de la Sociedad Médica Española de Fibrosis Quística, “con el nuevo fármaco es como si la Fibrosis Quística se paralizara en el momento en que se empieza a tomar”. El beneficio que para ellos podría suponer un inicio temprano de este tratamiento es tan altamente significativo que una demora al respecto representa un claro riesgo de empeoramiento de su función pulmonar, con todo lo que ello lleva asociado. Y sin él, se mantiene el riesgo de supervivencia de estas personas.
|
Leer más...
|
Escrito por Juan
|
Lunes 20 de Enero de 2014 15:11 |
Amparo Solé, presidenta de la Sociedad Española de FQ:
"Llevamos una demora de más de un año con respecto a Europa en la utilización de Kalydeco"
Entrevista realizada por Lucía Barrera en el plató de Netsalud el pasado 17/01/2014 a Amparo Solé, presidenta de la Sociedad Científica de Fibrosis Quística (SEFQ).
http://www.youtube.com/watch?v=rjXohj-YUo8
|
|
Escrito por Juan Da Silva
|
Miércoles 09 de Octubre de 2013 17:58 |
06 de julio 2013
Una nueva investigación de la Universidad de Western desvela un nuevo medio de comunicación que permite a las bacterias como Burkholderia cenocepacia (B. cenocepacia) a resistir a los tratamientos antibióticos.
B. cenocepacia es una bacteria ambiental que causa infecciones devastadoras en los pacientes con Fibrosis Quística (FQ) o con sistemas inmunes comprometidos. Dr. Miguel Valvano y primer autor Omar El-Halfawy, estudiante de doctorado, muestran que las células más resistentes a los antibióticos en una población bacteriana producen y comparten moléculas pequeñas con menos células resistentes, haciéndolas más resistentes a los antibióticos. Estas pequeñas moléculas, que se derivan de los aminoácidos modificados (los bloques de construcción utilizados para hacer proteínas), no sólo protegen a las células más sensibles de B. cenocepacia sino también otras bacterias, incluyendo un patógeno altamente prevalente en FQ, Pseudomonas aeruginosa, y E. coli.
|
Leer más...
|
Escrito por Juan Da Silva
|
Jueves 05 de Septiembre de 2013 14:38 |
El próximo domingo 8 de septiembre de 2013
PRIMER
DÍA MUNDIAL DE LA
FIBROSIS QUÍSTICA
alt
La Federación Española de Fibrosis Quística, junto con el resto de países miembros de Asociación Internacional de FQ (CFW), celebrará el primer Día Mundial de esta enfermedad el próximo domingo 8 de septiembre de 2013. El objetivo principal es dar a conocer la situación de las personas con FQ en todo el mundo y mejorar su calidad de vida, con el fin de evitar desigualdades en el tratamiento.
|
Leer más...
|
|
|
|
<< Inicio < Anterior 11 12 13 14 Siguiente > Fin >>
|
Página 11 de 14 |